La sección "El Recuadro" pertenece al Boletín de Coyuntura Económica y Laboral"
- 11/2023 - Un Plan Integral de Formación para el Sector del Metal en España
- 10/2023 - Propuesta de Reglamento de la Comisión Europea para luchar contra la morosidad
- 09/2023 - La inestabilidad política genera inestabilidad económica
- 07/2023 - Continúa la incertidumbre en las previsiones de la Comisión Europea
- 06/2023 - EL ANC favorecerá el desarrollo de la economía
- 05/2023 - Perspectivas levemente optimistas en el Sector del Metal
- 04/2023 - La industria y sus servicios asociados, motor de la productividad
- 03/2023 - Flexibilidad y eficiencia en los PERTES para que el dinero llegue a la economía real
- 02/2023 - Incertidumbre económica en el Sector del Metal
- 01/2023 - La falta de talento lastra la competitividad empresarial
- 12/2022 - Las incertidumbres siguen marcando la economía
- 11/2022 - El Diálogo Social es indispensable para suavizar los efectos de la crisis y acelerar la recuperación
- 10/2022 - La negociación colectiva, base de las relaciones laborales
- 09/2022 - La fiscalidad debe favorecer la inversión y la productividad
- 07/2022 - Formación y cualificación, factores de competitividad
- 06/2022 - La negociación colectiva debe basarse en la responsabilidad y el equilibrio de intereses
- 05/2022 - España necesita una Industria moderna, productiva, competitiva y sostenible
- 04/2022 - La situación actual demanda medidas estructurales de impulso a la productividad
- 03/2022 - La Industria ante su futuro
- 02/2022 - La moderación salarial, factor de competitividad
- 01/2022 - Eficancia en la aplicación de los Fondos Europeos
- 12/2021 - La recuperación exige, confianza, estabilidad y seguridad
- 11/2021 - La ley de Formación Profesional debe contar con el consenso del mundo empresarial
- 10/2021 - Fit for 55: Nuevos retos para la Industria en la senda de descarbonizar la economía
- 09/2021 - La subida del salario mínimo no ayuda a crear empleo
- 07/2021 - Las empresas necesitan una regulación eficaz de la temporalidad
- 06/2021 - La Industria necesita jurídica
- 05/2021 - Las empresas, motor de la salida de la crisis
- 04/2021 - Frenada de nuevo la negociación colectiva por la pandemia, en 2021
- 03/2021 - El éxito de los planes de recuperación depende también de la formación
- 02/2021 - Las medidas coyunturales deben trasladarse a reformas estructurales
- 01/2021 - 2021, incertidumbre y esperanza
- 12/2020 - El desarrollo de los proyectos tractores exige agilidad y eficacia
- 11/2020 - Las subidas de impuestos complican, aún más, el futuro económico
- 10/2020 - Los Fondos Europeos, oportunidad para modernizar la Economía Española
- 09/2020 - No se puede reconstruir la economía contra las empresas
- 07/2020 - La Economía se ha de reactivar en torno a la Industria
- 06/2020 - Post-Covid10: Una oportunidad para la Industria
- 05/2020 - ¡Reactivación con garantías, ya!
- 04/2020 - Las empresas son imprescindibles para parar la pandemia
- 03/2020 - La negociación colectiva condicionada por las reformas
- 02/2020 - El Brexit ya está aquí
- 01/2020 - La protección del medio ambiente necesita también mecanismos de mercado
- 12/2019 - La economía no puede esperar más
- 11/2019 - Cuarenta años vertebrando la Economía Española
- 10/2019 - La política no puede paralizar las reformas estructurales
- 06/2019 - Atraer inversión y crear empleo exige estabilidad política
- 05/2019 - La Unida de Mercado, un valor económico a defender
- 04/2019 - La Economía necesita estabilidad y previsibilidad
- 03/2019 - La Industria necesita un entorno económico y social favorable
- 02/2019 - La morosidad lastra la competitividad
- 01/2019 - Presupuestos sin impulso para la actividad económica
- 12/2018 - No puede haber reformas sin diálogo social
- 11/2018 - Formación Dual para mejorar el camino del empleo
- 10/2018 - La industria debe ser clave en la agenda energética
- 09/2018 - La carga fiscal que soportan las empresas lastra la economía
- 07/2018 - El diálogo social, básico en las relaciones laborales
- 06/2018 - La política industrial debe recuperar protagonismo
- 05/2018 - La parálisis política está bloqueando la economía
- 04/2018 - La igualdad laboral, un camino ya iniciado en España
- 03/2018 - El Diálogo Social, un valor añadido par ala economía
- 02/2018 - Los Presupuestos no deben penalizar más a las empresas
- 01/2018 - Hay que seguir insistiendo en un entorno normativo único
- 12/2017 - Cataluña no debe ser un obstáculo para el crecimiento económico
- 11/2017 - La negociación colectiva salarial debe mantener la prudencia
- 10/2017 - Es el momento de la unidad
- 07/2017 - La Formación Profesional Dual, ligada al Diálogo Social
- 06/2017 - La morosidad lastra el crecimiento de las Pymes
- 05/2017 - Las reformas estructurales, básicas para la mejora de la economía
- 04/2017 - Apostar por la Industria para un empleo de calidad
- 03/2017 - Una Industria Europea más fuerte para el crecimiento y la recuperación
- 02/2017 - Excesiva presión sobre las empresas sin profundizar en las reformas
- 01/2017 - La política social europea debe respetar el papel de los Estados
- 12/2016 - Un pacto por la Industria, básico para el crecimiento económico
- 11/2016 - Más que nunca es necesario el diálogo social
- 10/2016 - La política amenaza la economía
- 07/2016 - España necesita la responsabilidad de los políticos
- 06/2016 - Las empresas están esperando la acción de Gobierno
- 05/2016 - Europa respalda a la construcción naval española
- 04/2016 - Concluye la 12º ronda negociadora de la TTIP
- 03/2016 - Diálogo y moderación en la negociación colectiva
- 02/2016 - Es el momento para la responsabilidad política
- 01/2016 - Las empresas españolas demandan un marco político estable
- 12/2015 - Reformas para un crecimiento sólido y sostenible
- 11/2015 - Impulsar la Industria exige voluntad y compromiso de toda la sociedad
- 10/2015 - La mejora económica debe traducirse en bajada de impuestos y cotizaciones
- 07/2015 - El ANC contribuye a la moderación salarial
- 06/2015 - Nueva etapa en la presidencia de CONFEMETAL
- 05/2015 - Los procesos electorales no pueden paralizar la política económica
- 04/2015 - La economía española sigue necesitando reformas valientes y eficaces
- 03/2015 - La Formación Continua, una cuestión empresarial
- 02/2015 - Las Pymes, base de la recuperación económica
- 01/2015 - CEOE debe seguir siendo uno de los pilares de la Sociedad Civil española
- 12/2014 - CEOE: independencia, ética y transparencia
- 11/2014 - Es el momento de la Industria
- 09-10/2014 - La economía necesita estabilidad para crecer
- 07-08/2014 - Una buena política fiscal debe incentivar la economía y el empleo
- 06/2014 - Las reformas pendientes más necesarias que nunca
- 05/2014 - Es el momento de financiarlos proyectos empresariales
- 04/2014 - A más innovación, más Industria.
- 03/2014 - La moderación salarial, factor de competitividad.
- 02/2014 - El Gobierno debe rectificar con las nuevas cotizaciones.
- 01/2014 - El coste de la energía resta competitividad a la Industria española.
- 12/2013 - Una economía sana exige acabar con la morosidad.
- 11/2013 - La subida de las cotizaciones máximas, otra carga para las empresas.
- 09-10/2013 - Objetivo Europeo: potenciar la industria.
- 07/2013 - Incluso con medidas queda mucho camino por recorrer.
- 06/2013 - Urge acelerar las reformas para salir de la crisis.
- 05/2013 - Hay que incentivar la economía y el consumo.
- 04/2013 - Empresas y empresarios siguen siendo las figuras válidas.
- 03/2013 - El empleo juvenil exige una estragegia integral.
- 02/2013 - El futuro de una Industria competitiva depende de la reforma energética.
- 01/2013 - El proceso de ajuste debe ser completado con profundas reformas estructurales.
- 12/2012 - La formación dual deberá adaptarse al tamaño de nuestras empresas.
- 11/2012 - La Industria amenazada por la fiscalidad energética.
- 10/2012 - Es imposible ser competitivos sin formación.
- 07/2012 - Hay que dinamizar la economía para empezar a crecer.
- 06/2012 - El programa de reformas, una recuperación sostenida.
- 05/2012 - La energética, otra de las reformas urgentes.
- 04/2012 - Nunca una huelga general resolvió los problemas.
- 03/2012 - Una reforma laboral en el buen camino.
- 02/2012 - La Industria, principal objetivo.
- 01/2012 - Nuevo Gobierno: reformas urgentes y confianza en los mercados.
- 12/2011 - La Industria clave para salir de la crisis.
- 11/2011 - Soluciones empresariales para salir de la crisis.
- 10/2011 - Valentía y decisión para salir de la crisis.
- 07/2011 - Las reformas más necesarias que nunca.
- 06/2011 - Nuestra economía necesita estabilidad política y confianza.
- 05/2011 - Pérez de Bricio, 32 años al servicio del Metal.
- 04/2011 - La energía nuclear sigue siendo necesaria para el desarrollo económico.
- 03/2011 - Salarios y productividad,un debate en el que profundizar.
- 02/2011 - Nuestro país necesita un modelo energético duradero.
- 01/2011 - La formación continua sectorial clave para la recuperación económica.