ePrivacy and GPDR Cookie Consent by Cookie Consent
Noticias Asociados

    CEEMET aborda la escasez de cualificaciones en la Industrias MET

    CEEMET, organización que agrupa a los empleadores de la industria del metal, la ingeniería y la tecnología, MET, en Europa ha organizado un encuentro en el marco del Año Europeo de las Capacidades para abordar la escasez de cualificaciones y mano de obra en la Industria. 

    Asimismo, CEEMET, En la apertura del encuentro, Pietro de Lotto, presidente de la Comisión Consultiva de las Transformaciones Industriales, CCMI, resaltó la necesidad de colaboración por que para abordar la brecha de cualificaciones y “ser competitiva, la Unión Europea necesita capacidades de todos: ciudadanos, empleados y empleadores”.

    La vicepresidenta de CEEMET, Nancy Pallares, presentó las consecuencias de la escasez de cualificaciones en la Unión Europea y más específicamente en la industria MET, y el documento “Por una industria más competitiva en una Europa más fuerte: una perspectiva CEEMET". Contribución de la organización ante las próximas elecciones europeas de 2024. 

    A pesar de que la educación y la formación son competencia nacional, los fondos para formación están disponibles a nivel europeo y, por tanto, es fundamental hacerlos accesibles a empresas que en su gran mayoría son Pymes: “necesitamos hacer que Europa atraiga el talento y debemos apoyar a las Pymes para que puedan capacitar a la fuerza laboral para las exigencias cambiantes de los mercados mediante programas de formación adecuados”.

    Comisión y Parlamento

    Miguel Fernández, de la Comisión de la Europea, destacó algunas de sus iniciativas de en el ámbito de la educación y la formación, y en particular del próximo paquete de movilidad del talento y al Pacto por las capacidades que incide en la "cooperación entre empresas, proveedores de formación e interlocutores sociales, para abordar el problema de la escasez de capacidades".

    El eurodiputado Joâo Albuquerque señaló como prioridades en el ámbito de las competencias, tender puentes entre la Educación y Formación Profesional y la educación superior, fomentar la formación continua de los docentes y desarrollar las habilidades sociales, digitales y laborales necesarias. Además, defendió implementar políticas para incorporar a las mujeres al mercado laboral. 

    Buenas prácticas

    En el encuentro, representantes de las empresas compartieron sus buenas prácticas para mejorar las cualificaciones de su  fuerza laboral y presentaron soluciones sobre cómo abordar la escasez de habilidades y mano de obra en el futuro cercano.

    Pierre Berlioz, de la UIMM  francesa, presentó el "Observatorio conjunto del empleo en la industria del metal" que recopila datos precisos sobre tendencias económicas, empresas y evolución tecnológica para anticipar la evolución y las necesidades futuras de cualificaciones: es “crucial garantizar que las competencias se adapten a las necesidades reales del mercado laboral lo que será posible gracias a la información recogida en los estudios del Observatorio”.

    Eva van der Boom de la FME de Países Bajos presentó su programa destinado a atraer mujeres y jóvenes a los estudios STEM, crucial para que las industrias MET avancen: “Para atraer a más jóvenes es importante que la tecnología esté incluida en el currículo de las escuelas primarias”.

    Leena Pöntynen, de la finlandesa TIF se centró en cómo aumentar la visibilidad y el atractivo de la Educación y Formación Profesional, opción formativa de primer nivel que facilita empleo de calidad en las industrias MET. Destacó que “formación y trabajo hablan idiomas diferentes y es importante mejorar la formación para que se ajuste mejor a las necesidades de la vida laboral”. 

    Conclusiones

    En sus observaciones finales, Delphine Rudelli, directora general de CEEMET, mencionó el papel activo de la organización en el área de las cualificaciones y las muchas iniciativas puestas en marcha a lo largo de los años en el sector MET, a nivel nacional, para abordar  su escasez de habilidades.: “Anticiparse, adaptarse, formar docentes, mejorar y reciclar las competencias, transferir habilidades, son algunas de las soluciones, en las que responsables políticos, empresas, trabajadores e interlocutores sociales deben colaborar para garantizar que la industria cuente con la mano de obra calificada necesaria en un futuro muy cercano”.

    CEEMET representa a los empleadores de la industria del metal, la ingeniería y la tecnología en Europa, y abarca sectores como los de artículos metálicos, ingeniería mecánica, electrónica, TIC, fabricación de vehículos y transporte. Las organizaciones miembros representan 200.000 empresas en Europa y proporcionan más de 17 millones de puestos de trabajo directos y 35 millones, incluidos los indirectos.

    27/10/2023