ePrivacy and GPDR Cookie Consent by Cookie Consent
Noticias Asociados

    José Miguel Guerrero (CEEMET) apuesta en Bruselas por reducir la burocracia y garantizar la competitividad de la industria europea en un momento "desafiante" para Europa

    Los interlocutores sociales europeos y las instituciones de la UE se reunieron ayer en el Cumbre Social Tripartita bianual para debatir cómo la Unión Europea puede convertirse en un lugar competitivo y favorable a la inversión que proteja y cree puestos de trabajo de calidad en el periodo “más desafiante” para la Unión Europea y, a la vez, el más “proclive para la solidaridad” entre países miembro.

    El presidente de Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal CONFEMETAL y de CEEMET, la organización patronal europea que representa los intereses de las industrias del metal, la ingeniería y la tecnología (MET) José Miguel Guerrero, apostó por reforzar la defensa europea con una mayor inversión, reducir las cargas burocráticas y garantizar la competitividad de las empresas europeas.

    Así lo expuso en el foro de diálogo que contó con la presencia de la presidenta de la Comisión Europea Ursula Von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo António Costa, el primer ministro polaco Donald Tusk y los representantes de las organizaciones empresariales y sindicales comunitarias.

    Guerrero, en representación de las empresas industriales del metal, ingeniería y tecnología, realizó un manifiesto para contribuir a una mejora del clima socioeconómico de Europa en tiempos de inestabilidad geopolítica. Así, apuesta por un continente que favorezca y atraiga la inversión para generar empleo de calidad sin tiempo que perder: “Hemos despertado demasiado tarde ante la realidad de precisar de una industria fuerte y resiliente, capaz de proteger nuestros intereses, prosperidad y, lo más importante, nuestra libertad”, expuso.

    El presidente de CEEMET valoró la transformación del concepto de seguridad hacia un término real y tangible, que va camina entre la capacidad militar, energética o la autonomía industrial. La pérdida de capacidad estratégica ya se nota en sectores clave como el del automóvil. En este punto, es tan necesario el desarrollo de la formación como el de la industria para para proporcionar –mantener y crear– puestos de trabajo de calidad para profesionales cualificados.

    “Si queremos rescatar firmemente nuestra economía, debemos reducir la sobrerregulación”, indicó Guerrero. “Por eso el primer Ómnibus de simplificación legislativa es un soplo de aire fresco. Pero debe ser el principio, no el final”, prosiguió, con tonos optimistas y ambiciosos a la par ante el aparente cambio de rumbo del Viejo Continente ante la amenaza de EEUU. “Necesitamos reformas más profundas para atajar la burocracia innecesaria que drena millones de euros que podrían ser invertidos en investigación y desarrollo”, explicó.

    También mostró la intención de la industria europea de reequilibrar la balanza de la transición energética para que esta no se realice a costa de un importante aumento de costes económicos y de requerimientos informativos para las empresas. “La transformación hacia la economía verde no puede venir a costa de la competitividad Europea”, indicó. “Para asegurarnos de ello, la implicación de los interlocutores sociales es clave: debemos asegurarnos de que nadie se pierde en este periodo de transformación”, añadió.

    La hoja de ruta está marcada por un mantra ambicioso que compartió el español ante la sala: seguridad, resiliencia de las economías y del propio bienestar de los ciudadanos para mantener nuestro estilo de vida. “Nuestras diferencias no nos deben dividir, han de enriquecer las soluciones que construimos juntos”, culminó.

    Sobre CEEMET

    CEEMET representa a los empleadores de las industrias basadas en Metal, Ingeniería y Tecnología (MET) en Europa. Cubre sectores como productos metálicos, ingeniería mecánica, electrónica, TIC, fabricación de vehículos y transporte.

    Las organizaciones miembros representan a 200,000 empresas en Europa, proporcionando más de 17 millones de empleos directos y 35 millones de empleos indirectos.

    Es un socio social europeo reconocido a nivel del sector industrial. Su vocación es promover la competitividad global de las industrias europeas a través de la consulta y el diálogo social.

    Desde octubre de 2024, el cargo de presidencia lo ocupa José Miguel Guerrero Sedano.

    Sobre CONFEMETAL

    La Confederación Española de Organizaciones Empresariales del Metal, CONFEMETAL, es la organización empresarial cúpula del Sector del Metal en España.

    En CONFEMETAL se agrupan 78 asociaciones que representan un número cercano a las 220.000 empresas, que emplean a más de un millón y medio de trabajadores y 320.000 autónomos, es decir, la Industria, el Comercio y los Servicios del Sector del Metal, tanto a nivel territorial, con 40 asociaciones provinciales, como a nivel sectorial, con 38 asociaciones nacionales representativas de las diversas ramas de actividad.

     

    20/03/2025